Resultados de búsqueda de: "modelo 303"
-
Cómo presentar el modelo 303 telemáticamente
Desde el año 2015, Hacienda obliga a todos los autónomos a presentar los modelos de impuestos de forma telemática. Ya van quedando lejos aquellos tiempos en los que se presentaban los modelos en papel :) Para presentar cualquier modelo de forma telemática, hay que acceder a la Sede Electrónica de la página web de la Agencia Tributaria, para lo que es necesario […]
-
Qué es el modelo 303 y cómo se cumplimenta
Explicación detallada sobre qué es el modelo 303, la declaración de autoliquidación del IVA trimestral de autónomos y empresas, y cómo rellenarlo correctamente para su presentación en Hacienda.
-
Cómo presentar el modelo 309 telemáticamente
El modelo 309 es una declaración trimestral de IVA no periódica, a diferencia del Modelo 303 este modelo no hay que presentarlo todos los trimestres. En este modelo se ingresa el IVA de las operaciones intracomunitarias y el recargo de equivalencia sólo de las compras de productos en Europa, así que el resultado del mismo es siempre «a ingresar». No se […]
-
Modelo 390: qué es y cómo presentarlo telemáticamente importando el fichero en la AEAT
El modelo 390 es el resumen anual de las declaraciones trimestrales de IVA presentadas a lo largo del año (modelos 303). Se trata de un modelo obligatorio pero sólo es informativo, con el detalle y resumen de todas las operaciones del año, por lo que no supone la realización de ningún cargo o pago. ¿Quién debe presentar el Modelo 390? […]
-
Tipos de gasto habituales en los autónomos y empresas
La Agencia Tributaria exige a todos los autónomos y empresas a especificar un «tipo de gasto» cuando registran un gasto en su contabilidad. El tipo de gasto es una clasificación contable en la que se especifica el concepto de dicho gasto en función de la actividad económica del autónomo o la empresa. Por ejemplo, la compra de un teléfono móvil […]
-
Calendario fiscal 2019 para autónomos, profesionales y empresas
La Agencia Tributaria ya ha publicado, como todos los años, el calendario anual con todas las obligaciones fiscales que puedan afectar a cualquier tipo de contribuyente. Está disponible online, tanto en formato PDF como en HTML. Sin embargo, la inmensa mayoría de los autónomos, profesionales y pequeñas empresas tienen unas obligaciones fiscales mucho más reducidas que todas las recogidas en […]
-
Aplazamiento de impuestos a partir del día 1 de enero de 2017
Resumen de lo acontecido en las últimas semanas: Con fecha 2 de diciembre de 2016, se aprobó el Real Decreto-ley 3/2016 sobre medidas tributarias que endurecía o eliminaba la posibilidad de aplazamiento del pago de algunos impuestos que afectan a autónomos y pymes. En concreto: acababa definitivamente con la posibilidad de aplazamiento de retenciones y pagos a cuenta (ya limitado […]
-
La retribución de socios de sociedades profesionales: factura en vez de nómina
Los socios de sociedades que realizan actividades profesionales y que, además, están dados de alta en el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social por el porcentaje de participación que tienen en la empresa, emitirán una factura en lugar de recibir una nómina para cobrar su trabajo en la sociedad. La nueva Ley 26/2014 del IRPF, en su párrafo al […]
-
Régimen especial de IVA para servicios electrónicos en 2015
El nuevo Régimen Especial de IVA se aplica a los servicios de telecomunicaciones, de radiodifusión, de televisión y a los servicios prestados por vía electrónica (régimen interior de la Unión Europea). También hemos publicado un artículo de guía sobre cómo presentar de forma telemática el modelo 368, que es la declaración de IVA de este tipo de operaciones. Por la […]
-
¿Cómo recuperar el IVA de mis facturas emitidas y no cobradas si mi cliente entra en concurso de acreedores?
La situación de crisis actual conlleva un creciente y alarmante nivel de impagos, que hace decaer, en un alto número de empresas y particulares, sus expectativas de cobro. Un problema añadido es que esas empresas acreedoras e impagadas, ya han efectuado el ingreso del IVA que han repercutido en sus facturas aunque estas no se han cobrado realmente. ¿Perdemos el […]