A la hora de dar el salto y adentrarte en el mundo del autónomo, el proceso de tramitación del alta está dividido en dos pasos:
- Darte de alta en Hacienda (obtienes el famoso modelo 036 o 037).
- Darte de alta en la Seguridad Social (con el alta de Hacienda que has realizado previamente).
En este artículo nos vamos a centrar en el segundo paso, el alta en la Seguridad Social. En cualquier caso, en Cuéntica tenemos un servicio para tramitar tu alta como autónomo. Independientemente de que quieras usar Cuéntica como sistema de gestión y control, puedes contratar este servicio para resolver cualquier duda que tengas, tomar la mejor decisión sobre el mejor momento y la mejor forma para darte de alta… y hacer el trámite para ser autónomo en menos de 12 horas. Todo de forma telemática, totalmente online.
Desde octubre de 2018 los autónomos tienen la obligatoriedad de estar dados de alta en el sistema RED para realizar los trámites con la Seguridad Social de forma telemática, y en concreto la tramitación del alta como trabajador autónomo en Seguridad Social ha cambiado.
Para poder realizar tú mismo el alta en S.S., antes de nada tienes que disponer de un certificado electrónico, que deberás tener instalado en el ordenador o dispositivo desde el que vayas a realizar el alta. Si todavía no lo tienes, en este artículo te explicamos cómo conseguir tu certificado electrónico y cómo utilizarlo.
A continuación vemos los pasos a seguir para la tramitación de un nuevo alta de autónomo.
- Acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social → Ciudadanos → Afiliación e Inscripción → Alta en RETA → Certificado Digital.
- Si vamos a darnos de alta como un autónomo normal, marcaremos la casilla de «Resto de trabajadores autónomos». Si no, cada uno marcará la casilla que se adapte al tipo de trabajador autónomo que va a ser.
- Si vamos a darnos de alta como un autónomo normal, marcaremos la casilla de «Resto de trabajadores autónomos». Si no, cada uno marcará la casilla que se adapte al tipo de trabajador autónomo que va a ser.
- A continuación te pedirán datos relacionados con el alta que previamente habrás realizado en Hacienda (modelo 036 o 037).
- El último paso es responder a un formulario con algunas preguntas relacionadas con las coberturas que deseas tener como trabajador autónomo:
- Lo primero que tienes que seleccionar es el CNAE que corresponde a la actividad económica que vas a realizar y la fecha de inicio de actividad (ambos datos los tienes en el modelo de tu alta en Hacienda).
- Si quieres acogerte a la incapacidad temporal, que es la cobertura que te cubre en caso de baja por enfermedad común.
- Si estás en situación de pluriactividad (es decir, si ya estás trabajando actualmente como asalariado). En ese caso te acoges a las contingencias comunes, al estar cotizando en dos regímenes distintos, y la Seguridad Social te devolverá de forma automática todo el importe que pagues de más.
- La «cobertura por cese de actividad» significa que cotizas un 2,20% adicional, por lo que pagas un poquito más en la cuota de autónomos para que, en el caso de que no te veas obligado a dar de baja tu actividad, puedas cobrar paro. Esto no lo conceden a la ligera ya que hay que cumplir con una serie de requisitos.
- Las «contingencias profesionales de trabajo o enfermedad», se marcan en caso de que quieras tener cobertura por accidente de trabajo o enfermedad provocada por la actividad del mismo. Cotizarás un poquito más, cuyo porcentaje varía en función del riesgo que implica el desarrollo de tu actividad.
- Por último, tienes que seleccionar la mutua con la que quieras trabajar.