Cómo darse de alta como autónomo en la Seguridad Social

A la hora de dar el salto y adentrarte en el mundo del autónomo, el proceso de tramitación del alta está dividido en dos pasos:

  1. Darte de alta en Hacienda (obtienes el famoso modelo 036 o 037).
  2. Darte de alta en la Seguridad Social (con el alta de Hacienda que has realizado previamente).

En este artículo nos vamos a centrar en el segundo paso, el alta en la Seguridad Social a través del portal Importass. En cualquier caso, en Cuéntica tenemos un servicio para tramitar tu alta como autónomo. Independientemente de que quieras usar Cuéntica como sistema de gestión y control, puedes contratar este servicio para resolver cualquier duda que tengas, tomar la mejor decisión sobre el mejor momento y la mejor forma para darte de alta… y hacer el trámite para ser autónomo totalmente online.

Para poder realizar el alta en Seguridad Social por tu cuenta, antes de nada tienes que disponer de un certificado electrónico, que deberás tener instalado en el ordenador o dispositivo desde el que vayas a realizar el alta. Si todavía no lo tienes, en este artículo te explicamos cómo conseguir tu certificado electrónico y cómo utilizarlo.

A continuación vemos los pasos a seguir para la tramitación de un nuevo alta de autónomo.

  1. Acceder al Portal Importass → Altas, bajas y modificaciones → Alta en trabajo autónomoAlta autonomo Importass
  2. Una vez pasado el proceso de identificación, hay que iniciar el proceso de alta haciendo clic en «Aceptar y continuar»
  3. Una vez empezado el proceso de alta hay que indicar la siguiente información:
    •  El CNAE que corresponde a la actividad económica que vas a realizar y la fecha de inicio de actividad (ambos datos los tienes en el modelo de tu alta en Hacienda).
    • El IAE (Impuesto de Actividades Económicas) y la Administración Tributaria que corresponde.
    • Fecha de inicio de actividad y domicilio.
    • Previsión de rendimientos anuales. Puedes usar nuestra calculadora de cuotas de autónomo para que te ayude a saber tu previsión de rendimientos netos anuales.
    • Seleccionar la base de cotización (también aparece esa información en nuestra calculadora).
    • Elegir la Mutua colaboradora para cubrir tus riesgos y tener acceso a las coberturas. En el post de qué es la cuota de autónomos se explica más en detalle.
    • Importante: es necesario contar con una cuenta bancaria en una entidad colaboradora de la Seguridad Social para domiciliar la cuota de autónomos.
Si necesitas ampliar más información sobre el alta en Seguridad Social, tienes también disponible online el manual de ayuda oficial de la Seguridad Social.

Publicado por Carolina Naval

Asesora contable y fiscal en Cuéntica.

Nadie mejor que tú para llevar las cuentas de tu negocio

Emite tus facturas online
y envíaselas a tus clientes

Sincroniza tus bancos
con tu contabilidad

Controla en tiempo real
las métricas de tu negocio

Presenta tus obligaciones
contables y fiscales

y cuenta con un equipo de economistas expertos en contabilidad
para resolver cualquier duda que tengas o realizar cualquier gestión que necesites
Descubre Cuéntica 15€/mes. Los primeros 15 días son gratis.