Impuestos de las sociedades
Te informamos de los impuestos de las empresas, la ley del impuesto de sociedades, sus características y funcionamiento, y siempre de forma actualizada.
-
Qué es el modelo 303 y cómo se cumplimenta
Explicación detallada sobre qué es el modelo 303, la declaración de autoliquidación del IVA trimestral de autónomos y empresas, y cómo rellenarlo correctamente para su presentación en Hacienda.
-
Qué es el modelo 130 y cómo se cumplimenta
Explicación de cómo presentar el modelo 130, la declaración para liquidar el pago fraccionado a cuenta del IRPF, importando el fichero en la web de la Agencia Tributaria.
-
Aplazamiento de impuestos a partir del día 1 de enero de 2017
Resumen de lo acontecido en las últimas semanas: Con fecha 2 de diciembre de 2016, se aprobó el Real Decreto-ley 3/2016 sobre medidas tributarias que endurecía o eliminaba la posibilidad de aplazamiento del pago de algunos impuestos que afectan a autónomos y pymes. En concreto: acababa definitivamente con la posibilidad de aplazamiento de retenciones y pagos a cuenta (ya limitado […]
-
Consejos fiscales de cierre del año 2016 para sociedades
Aunque la normativa contable establece que el plazo para el cierre de la contabilidad de las sociedades es en marzo del año siguiente, lo cierto es que ya en enero hay que tener revisada la contabilidad puesto que hay que presentar las declaraciones fiscales del último trimestre del año y los resúmenes anuales de casi todos los impuestos. Por […]
-
Cómo presentar el modelo 368 telemáticamente
El modelo 368 de Hacienda es la declaración trimestral de IVA de servicios de telecomunicaciones, de radiodifusión y televisión y de servicios prestados por vía electrónica. Este artículo es una guía que explica todos los pasos a seguir para hacer la presentación oficial en la Agencia Tributaria a partir de un fichero de presentación (como el que genera Cuéntica).
-
Calendario de obligaciones fiscales en 2016
Como todos los años, la Agencia Tributaria publica el calendario con todas las obligaciones fiscales que pueden afectar a cualquier tipo de contribuyente. En este artículo explicamos los cambios respecto a ejercicios anteriores y las obligaciones más importantes de este año 2016 para autónomos, profesionales y empresas.
-
Cómo presentar el modelo 347 telemáticamente
El modelo 347 de Hacienda es una declaración que detalla las operaciones realizadas durante todo el año con clientes y proveedores cuyos importes totales sean mayores de 3.005,06€. Es un modelo obligatorio pero únicamente informativo, así que no conlleva ningún pago. En esta guía explicamos paso a paso cómo presentar este modelo en Hacienda de forma telemática, a través de internet, utilizando un fichero de importación como el que genera Cuéntica.
-
Cómo presentar el modelo 184 telemáticamente
El modelo 184 es una declaración informativa anual que resumen los ingresos, gastos y beneficios obtenidos por algunas sociedades no mercantiles (sociedad civil, comunidad de bienes…) durante todo el ejercicio. Se trata de un modelo obligatorio pero sólo informativo, en el que se detallan las operaciones realizadas a lo largo de todo el año, por lo que no supone la realización de ningún cargo […]
-
Los impuestos de las Sociedades Civiles y Comunidades de Bienes a partir de 2016
Cómo era la tributación de las sociedades civiles y de las comunidades de bienes hasta el 2015 Hasta el año 2015, las sociedades civiles y las comunidades de bienes que realizaban una actividad económica, han tributado en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Es decir, su beneficio se calculaba según las reglas del IRPF, igual que […]
-
Cómo presentar el modelo 309 telemáticamente
El modelo 309 es una declaración trimestral de IVA no periódica, a diferencia del Modelo 303 este modelo no hay que presentarlo todos los trimestres. En este modelo se ingresa el IVA de las operaciones intracomunitarias y el recargo de equivalencia sólo de las compras de productos en Europa, así que el resultado del mismo es siempre “a ingresar”. No se […]
-
Qué es la prorrata, cómo calcularla y en qué afecta
La regla de prorrata en IVA es un mecanismo que afecta a la deducibilidad de las cuotas soportadas (gastos), a la parte que puede ser deducida del total de las cuotas que se han soportado. Es decir, una regla que determina que un empresario sólo puede deducirse una cantidad de IVA de sus gastos que sea proporcional al IVA que […]
-
Cómo presentar el modelo 190 telemáticamente
El Modelo 190 es el resumen anual de las declaraciones trimestrales del modelo 111, retenciones e ingresos a cuenta. Es el resumen de las declaraciones de rendimientos del trabajo y de actividades económicas (retenciones de nómina y facturas de profesionales) que se han presentado a lo largo del año. Se trata de un modelo obligatorio pero sólo informativo, en el que […]