Contabilidad del autónomo
Todo lo que necesitas saber sobre la contabilidad del autónomo y sus obligaciones fiscales.
-
7 errores habituales que la conciliación bancaria soluciona de golpe
Elaborar la contabilidad de un negocio pasa por recopilar primero la documentación de las operaciones realizadas y después registrarlas contablemente (cada operación tiene que tener un soporte documental que hay que conservar): Recopilar la documentación que justifica cualquier operación del negocio (facturas de ingresos, de gastos, de inversiones, tickets, recibos, contratos, etc). Registrar contablemente esas operaciones con la información que […]
-
Traslada automáticamente los datos de tu banco a tu contabilidad
Todas las sociedades y negocios que están obligados a llevar una contabilidad tienen que reflejar en ésta – con exactitud – todas las operaciones que realiza la empresa, tanto las operaciones de ingresos como las de compras, pero también todas las operaciones de cobros, pagos y movimiento de dinero que se han producido. Esto hace que, además del tiempo dedicado […]
-
Cómo cambiar de gestoría sin morir en el intento
Cuando un autónomo o PYME se plantea hacer un cambio de gestoría suelen surgirle las mismas dudas: ¿cuándo es el mejor momento para hacer el cambio? ¿Quién presentará las obligaciones pendientes? ¿Qué documentación necesito tener controlada? ¿Cuándo es el mejor momento para cambiar de gestoría? El mejor momento para realizar un cambio de gestoría es, sin ninguna duda, a principios de […]
-
Toda la documentación de la actividad como autónomo o empresa
Tanto los autónomos como las pequeñas empresas, en muchas ocasiones, hasta que no se plantean hacer un cambio de gestoría, no se plantean pensar en qué documentación deberían tener bien controlada de su negocio. Como autónomos/empresarios solemos pensar que el hecho de contratar los servicios de una gestoría nos exime de preocuparnos de los papeles y nada más lejos de la […]
-
Consejos a autónomos y PYMES para cerrar sus cuentas y reducir impuestos al final del año
Como todos los años, cuando se acerca el final del ejercicio, llega el momento de revisar el estado de las cuentas del negocio por última vez. Es especialmente importante hacerlo en este momento, con dos objetivos principales: Evitar errores: hacer un chequeo y comprobación de los datos registrados en la contabilidad para evitar errores (y sus posibles consecuencias). Reducir el […]
-
Tipos de gasto habituales en los autónomos y empresas
La Agencia Tributaria exige a todos los autónomos y empresas a especificar un «tipo de gasto» cuando registran un gasto en su contabilidad. El tipo de gasto es una clasificación contable en la que se especifica el concepto de dicho gasto en función de la actividad económica del autónomo o la empresa. Por ejemplo, la compra de un teléfono móvil […]
-
Deducción de los gastos de casa si trabajas en ella
Una de las mayores inquietudes que tienen los autónomos es qué gastos pueden deducirse dentro de su actividad económica. La Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo (Ley 6/2017, de 24 de octubre) ha venido a aclarar, desde el 01 de enero de 2018, qué gastos podrán deducirse los autónomos que desarrollen su actividad económica en su domicilio particular. De esta manera, podrán imputar […]
-
Cómo contabilizar gastos de proveedores extracomunitarios
Cada vez más, los autónomos y las pequeñas empresas españolas utilizan servicios de proveedores de fuera de Europa. Con la globalización, internet y las nuevas tecnologías, es muy fácil contratar servicios específicos de empresas que están en Estados Unidos o en cualquier otra parte del mundo, lejos de nuestra comunidad económica Europea. Cómo contabilizar un gasto de un proveedor de […]
-
Tabla de años y porcentajes de amortización simplificada para autónomos y profesionales
La normativa del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) establece unos porcentajes y años de amortización para los distintos tipos de inversiones que una persona física puede realizar para su actividad económica. Estos porcentajes son de aplicación para las personas físicas (profesionales y autónomos) y también para sociedades civiles y comunidades de bienes siempre que, en ambos […]
-
¿Qué tipo de ingresos tengo que registrar en mis libros contables y fiscales?
Los ingresos a registrar en los libros contables y fiscales se pueden clasificar en 8 categorías principales: Ventas de productos: ingresos por la venta de bienes objeto del tráfico de la empresa. Prestación de servicios: ingresos obtenidos por los servicios que presta una empresa cuando la actividad principal de la misma es ésa, es decir, se trata de una “empresa […]
¿Tienes claro qué libros de contabilidad debe llevar un autónomo? Como ya sabrás, los autónomos tienen muchas obligaciones fiscales, por lo que llevar un correcto registro en los libros de contabilidad será crucial para el control y gestión de la actividad económica y para evitar problemas con la Agencia Tributaria.
Aunque en esta sección hemos reunido toda la información necesaria sobre los libros contables obligatorios para los autónomos, como el registro de los libros de ingresos, libros de gastos y libros de inversiones, no nos limitamos únicamente a esto. Además de poder controlar y gestionar cómodamente la tesorería (cobros y pagos) del negocio, también podrás conocer todas las tesituras de las facturas y los tickets, qué conceptos deben incluir, cuáles son los plazos de emisión y envío, cuánto tiempo se aconseja conservarlos y si necesitas copias además de los originales.